Toma de protesta de integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.
Toma de protesta de integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.
La Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla llevó a cabo el acto protocolario de toma de protesta de un nuevo integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC), evento celebrado en el Colegio de Economistas del Estado de Puebla.
Este importante evento contó con la presencia de diversas personalidades, por parte de la Comisión de Selección asistieron el Comisionado Coordinador, Rubén Alejandro Paredes Castañeda; la Comisionada Secretaria Técnica, María de los Ángeles Valdés Rodríguez; y los Comisionados Omar Gerardo Aguirre Ibarra, Rolando Adalberto Flores López y Karina Ramírez Cázares.
Además, se contó con la asistencia de Arturo Madrid Echegaray, subsecretario jurídico de la Secretaría de Gobernación, en representación de Javier Aquino Limón, Secretario de Gobernación. También estuvieron presentes los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, entre ellos:
- Laura Elisa Morales Villagrán, Presidenta del CCE y del CEPC.
- Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, Encargado de Despacho de la Auditoría Superior del Estado.
- Luis Francisco Fierro Sosa, Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción.
- Rita Elena Balderas Huesca, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Isadora Rubí Joven, Representante del Consejo de la Judicatura y Titular del Órgano Interno de Control del Poder Judicial del Estado de Puebla.
- Edgar Sánchez Farfán, Magistrado Presidente de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla.
También se destacó la presencia de la presidenta saliente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador, Eira Zago Castro y de la Maestra Georgina Cesín Andrade, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla, así como los integrantes del CEPC, Maritza Méndez Cabrera, Guadalupe Cecilia Huchin Mora y Sergio Díaz Sáenz.
Durante el acto, el Comisionado Coordinador, Rubén Alejandro Paredes Castañeda, presentó un balance de las actividades de la Comisión de Selección. Paredes hizo énfasis en el compromiso de los integrantes para llevar a cabo un proceso transparente, objetivo y acorde a la normatividad vigente. Explicó que el marco institucional ha sido clave para garantizar que los perfiles seleccionados cuenten con al menos cinco años de experiencia en transparencia, fiscalización, evaluación, rendición de cuentas o combate a la corrupción, asegurando así su capacidad para contribuir al fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción; subrayó que los procesos de selección se realizaron con total transparencia, permitiendo la consulta pública de las entrevistas y documentos de los aspirantes. Asimismo, destacó que los cinco integrantes del CEPC son ciudadanos con trayectorias reconocidas en beneficio de la sociedad y comprometidos con la rendición de cuentas y la transparencia.
El nuevo integrante del CEPC, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, asumió formalmente su responsabilidad tras rendir protesta. Sánchez Ruiz, contador público con una trayectoria de más de 35 años en auditoría, fiscalización y control de recursos públicos, fue reconocido por su amplia experiencia en diversos niveles de gobierno, destacando su labor en la Secretaría de la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior de la Federación.
Finalmente, se realizó la entrega del nombramiento al nuevo integrante, seguida de una sesión fotográfica oficial con las autoridades presentes.
El Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla se consolida como un mecanismo completo y fortalecido, diseñado para combatir la corrupción de manera efectiva. Con la participación de ciudadanos comprometidos, instituciones públicas y organismos especializados, se promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración entre todos los sectores. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de trabajar juntos por una Puebla sin corrupción.