Foro Anticorrupción: Unidos por la Integridad
Foro Anticorrupción: Unidos por la Integridad
Con la asistencia, en la modalidad virtual y presencial, de más de 600 personas entre autoridades municipales, personas servidoras públicas, academia, empresarios y ciudadanía en general se llevó a cabo, los días 9 y 10 de diciembre de 2024, el Foro Anticorrupción: Unidos por la Integridad.
Este evento, realizado en conmemoración del Día internacional contra la corrupción, fue presidido por los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y contó con un mensaje, en representación de este colegiado, de Luis Francisco Fierro Sosa, Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción del Estado de Puebla quien mencionó que “no debemos olvidar que la lucha contra la corrupción no solamente es una responsabilidad social, sino también es un derecho que todos tenemos, en poder depositar la confianza en las instituciones que rige el estado”.
En los dos días que comprendió este foro se contó con la participación de ponentes de talla nacional e internacional que compartieron sus conocimientos, experiencias y perspectivas respecto a la prevención y combate de la corrupción, que no solo serán de utilidad para las instituciones públicas sino para la sociedad en general.
Primer día de actividades
El Foro inició con la conferencia magistral “La paradoja de la persistencia de la corrupción” por parte del Dr. Stephen D. Morris, profesor de ciencias políticas y director del programa de estudios internacionales de la Universidad del Sur de Alabama.
La segunda ponencia se realizó en colaboración con el Comité Estatal de Participación Ciudadana de Tlaxcala y tuvo por nombre “Retos y oportunidades para la simplificación y mejora regulatoria en México”. Fue impartida por el Dr. Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador de la División de Política Regulatoria en Latinoamérica de la OCDE quien abordó las oportunidades de mejora regulatoria respecto a los trámites y servicios.
En el panel “Retomar el combate a la corrupción ante los actuales retos económicos, medioambientales y geopolíticos de México” integrado por Natalia Campos, Investigadora del IMCO; Maribel Flores Sánchez, Directora de División de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla y Erika Muñoz Vidrio, presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, se contó con la participación de Limi Abraham León Melchor, Director del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas como moderador. Las panelistas y el moderador concluyeron que no hay una solución única y absoluta para combatir la corrupción y resolver el problema, sino soluciones incrementales, asimismo, resaltaron la importancia de las juventudes y el uso de las nuevas tecnologías para el combate a la corrupción y la importancia de no ser parte de ella.
Por último, José Alejandro Guillén Reyes, Director de Puebla Contra la Corrupción, A.C. presento el libro: Anatomía de la corrupción en Puebla 2024, en donde retoma los principales indicadores nacionales utilizados para medir el fenómeno de la corrupción para trasladarlos y caracterizar este problema en el estado de Puebla.
Segundo día de actividades
En el segundo día del foro Laura Elisa Morales Villagrán, presidenta del Comité Coordinar del Sistema Estatal Anticorrupción y Georgina Cesín Andrade, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, dieron la bienvenida con una recapitulación del primer día, destacando la importancia de un esfuerzo conjunto para combatir la corrupción.
El panel Estado abierto y combate a la corrupción contó con la participación de Jaime Hernández Colorado (Nosotrxs), Salvador Vázquez Caudillo (Comité Estatal de Participación Ciudadana de Aguascalientes) y Ana Lourdes López Ordóñez (Métrica de Gobierno Abierto), bajo la moderación de Eira Zago Castro. Los expertos analizaron cómo un gobierno abierto puede fortalecer las instituciones, mejorar la gestión pública y enfrentar retos clave mediante un enfoque integral y sostenido.
Posteriormente, la Dra. Claudia Ramón Pérez presentó la conferencia Educación anticorrupción: formando ciudadanos honestos. Durante su intervención, destacó diversas reflexiones clave sobre la importancia de incluir la integridad como un eje central en la educación desde temprana edad.
En la ponencia Tecnologías para la prevención de la corrupción, Dionisio Zabaleta destacó herramientas como el sistema de alertamiento de riesgos en contrataciones públicas y el Modelo de Verificación Patrimonial, que emplea algoritmos y aprendizaje automático para detectar posibles actos de corrupción.
Finalmente, el Mtro. Juan Fernando Castillejos Echandi presentó la conferencia Programa de cumplimiento para MIPYMES, resaltando que el cumplimiento normativo fortalece la reputación empresarial y reduce riesgos legales, promoviendo empresas éticas.
El foro cerró con la presentación del libro Repensar la corrupción: La diferencia entre la luciérnaga y el relámpago, de Efrén Hernández Monreal, que dejó profundas reflexiones sobre las diversas facetas de la corrupción.
El Foro Anticorrupción: Unidos por la Integridad fue un evento trascendental en la conmemoración del Día internacional contra la corrupción, dejando claro que la lucha contra este fenómeno requiere la unión de esfuerzos desde diferentes frentes para construir una Puebla sin corrupción.
Para conocer más sobre nuestras iniciativas, sigue nuestras redes sociales y visita: https://seapuebla.org.mx.
Redes sociales:
Facebook: SEA Puebla
X : @seapuebla
Instagram: sea_puebla